OTA vs reserva directa. ¡Seas hotelero o huésped, este post te interesa!

por | Abr 22, 2019 | Hoteles AT, Mejora del servicio | 0 Comentarios

Nueva entrada al blog.

En esta nueva entrada vamos a conocer las diferencias, pros y contras así como consejos y recomendaciones en referencia a OTAs y reserva directa.

¿Sabes qué son las OTAs? Su sigla en inglés significa “Online Travel Agencies”, agencias de viajes online;  y algunas de las más populares son Expedia, Booking, Hotels.com, entre muchas otras. Ahora si nos suenan, ¿a qué si?

El objetivo de estas entidades es colaborar con los hoteleros a modo de vitrina o escaparate para sus establecimientos y, así, ayudarlos a vender más.  Mejoran la visibilidad al generar más exposición de la marca y los servicios de un establecimiento turístico, pero nada es gratis.

¿El truco? Altas comisiones asociadas y una serie de posibles efectos a largo plazo que posiblemente uno no quiere para su negocio.

otas

1. El efecto OTAs: visibilidad en línea para tu hotel.

¿Aparecer en el listado de estos sitios multiplica la cantidad de posibles clientes que pueden enterarse de tus servicios e instalaciones? Rotundamente… ¡si!, pero las consecuencias derivadas de esa «colaboración» es igualmente clara: costos asociados bastante altos y margen de beneficio menor derivado de las altas comisiones.

La gestión no es sencilla ya que de ello se deriva el control de inventario de habitaciones online y tarifas y su complejidad depende del número de OTA’s con las que uno quiera trabajar.

En ANGE Optimíza-t recomendamos que la visibilidad y control de un establecimiento turístico no sólo dependa de las OTA’s.

2. El efecto OTAs: flexibilidad en las tarifas y temporadas que se ofrecen.

Algunas de estas agencias ofrecen la posibilidad de ajustar los precios de las reservas en ciertas temporadas, lo cual es compatible con la idea de “Revenue Management” hotelero, pero como venimos indicando, siempre con un pero: comisiones más altas, tarifas no reembolsables, rappels de venta, etc.

Imagen7

3. El efecto OTAs: ¿cual es el retorno de inversión en mi hotel?

¿Por qué esa confusión?

Resulta que todas las OTA hacen anuncios en tu nombre pero, aunque parezca que ellos pagan, realmente ese gasto ya lo estás soportando con las comisiones de las ventas generadas. Esas campañas de publicidad son negativas ya que el establecimiento puede estar en ese escaparate con la venta directa. La consecuencia es bien clara: si las OTAs ocupan este espacio por tu establecimiento, indiscutiblemente hace que el canal directo venda menos y que el coste de venta directa crezca.

booking-metabuscadores

4. Conclusión.

Aunque el mundo de las OTA es parecido a un océano y seguiremos profundizando en sus conceptos y dinámicas, podemos concluir en una primera fase, que aportan valor y son herramientas esenciales en la comercialización online de un establecimiento turístico, pero el sector hotelero no debe basar sus ventas en OTAs.

Seguiremos desmontando mitos sobre las OTAs en próximas publicaciones y hablaremos sobre las ventajas de trabajar la venta directa, profesionalizar la web del establecimiento turístico o cómo sacarle partido al motor de reservas. ¿Te lo vas a perder?

ANGE Optimíza-t

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?